
Misión
Somos una Institución Educativa Católica, regentada por la Congregación de Hermanas Oblatas de San Francisco de Sales, que evangeliza, forma y educa a la niñez y juventud, para contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica y solidaria desde el desarrollo del pensamiento crítico e innovador.
Visión
Nos proyectamos a ser una Institución bilingüe, forjadora de ciudadanos del mundo, con mentalidad abierta, humanistas, visionarios, proactivos, que emprenden retos y solventan problemas con conciencia social.
Valores y principios
- Respeto
- Solidaridad
- Innovación
- Amabilidad
- Responsabilidad
- Justicia
#uesfs #TodoPorAmor
Símbolos Institucionales
«Todo por amor, nada a la fuerza».
CORO
/San Francisco de Sales nos guía,
astro humano de todo el saber,
que el Obispo inmortal de Ginebra,
para Dios educó a la mujer/.
I
Nuestro insigne Colegio es albergue
de la paz, la amistad, la dulzura
y en su frontis de mármol se yergue
el divino blasón de la fe.
II
/Al amparo de nobles maestros
y a la luz del augusto Evangelio
las virtudes cristianas son nuestras
por la Iglesia, la patria y el bien/.
Bachillerato Internacional
Consciente de su responsabilidad en la formación de sus estudiantes, se alinea a la meta del Bachillerato Internacional (IB): la formación de jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
Las asignaturas que se trabajaron desde el inicio del Programa fueron:
- Lengua y Literatura
- Historia
- Química
- Biología
- Matemáticas
- Monografía
- Teoría del Conocimiento
- CAS (Creatividad, Acción y Servicio)
Ven y forma parte del Bachillerato Internacional.
La Institución se ampara en una educación constructivista que acoge a teorías de pensamiento crítico, cognitivistas y de aprendizaje significativo como se postula a continuación:
Cada individuo es un ser único cuyo desarrollo ocurre a través de una serie de etapas evolutivas que todo maestro debe conocer y comprender. Piaget, precursor del cognitivismo, ha sugerido que existe una relación de reciprocidad entre la lógica individual y el desarrollo social (Payer, s.f.)
Vigotsky y Ausubel, trabajaron el pensamiento constructivista desde diferentes puntos de vista con un mismo sentido, que los estudiantes construyan su propio conocimiento a partir de la experiencia y el contacto directo con el mundo que los rodea (Payer, s.f.). Es así que, el aprendizaje social invita al individuo a formarse de manera integral conociendo las diversas realidades del contexto que le rodea, participando de manera activa con los distintos miembros de la comunidad ya que un individuo puede aprender por sí mismo y también con ayuda de un experto.
Ausubel, enfoca su teoría en el aprendizaje significativo, el cual promueve el desarrollo personal de los estudiantes a través de una relación sustancial entre la información nueva con la que ya posee a partir de la experiencia. A partir de este aprendizaje se busca crear mayores posibilidades de usar el nuevo aprendizaje en distintas situaciones, tanto en la solución de problemas como en el apoyo de futuros aprendizajes.
PLAN EDUCATIVO PASTORAL
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Aprobación ministerial de costo de pensiones
Los padres y madres de familia deben cancelar los valores por concepto de pensiones los 5 primeros días de cada mes de acuerdo al contrato firmado durante el período de matriculación.
Revista Institucional
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.