slot gacor judi bola rtp slot

8 de octubre – Día de la dislexia

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno específico de aprendizaje, directamente asociado al proceso de la lectura. Podemos señalar que tres de cada diez niños presentan esta dificultad en nuestro país y a nivel mundial en un promedio de un 15 %, estos valores varían dependiendo del idioma.

El problema se presenta en los niños con inteligencia normal o alta, con ausencia de trastornos sensoriales, en algunos casos se pueden presentar debido a la falta de atención, motivación o al mal manejo de la metodología de la enseñanza del código alfabético.

Algunos autores como McDonald Critchley (1964) y Temple et al., 2003, lo identifica a esta dificultad por presentar ciertas características en cada niño, es decir que tienen un déficit en el desarrollo del habla o dicción de algunas palabras, escasa distinción y memorización de los sonidos de algunas letras o fonemas, la falta de orden y ritmo en la pronunciación, además involucra a la escritura, la orientación en el espacio, a la abstracción e incluso a la velocidad en la adquisición del lenguaje.

En la actualidad, la dislexia se tres tipos: la dislexia superficial, fonológica y la mixta o profunda.

En la dislexia superficial los niños cometen errores de regularización, vacilación, silabeo, repetición, acentuación y además demuestra una lectura lenta.

Dislexia fonológica es el trastorno en lectura, presentándose como la incapacidad de reconocer la dependencia entre la estructura fónica y ortográfica de las palabras.

La dislexia mixta o profunda es considerada como la más grave, ya que se determina por dificultades en los dos tipos de procesamiento de la lectura. Tanto en la rutas, fonológica y visual. Presentándose errores semánticos y visuales.

La detección temprana de esta dificultad y el uso de las herramientas en la adquisición de estos procesos ayudarían a aptarse o acomodarse al proceso de aprendizaje, optimizando sus recursos y sus habilidades mentales para que puedan desarrollarse de manera regular.

En caso de sospechar que un niño presenta estas dificultades es recomendable acudir a un especialista para prevenir futuros complicaciones tanto en el área académica como emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

https://www.wklaw.com/slot-dana/ https://slot777.crispmultimedia.in/
Hola,¿Quieres información de admisiones?